Hace unos días, cuando fui a recoger la verdura a la cooperativa, me senté un ratito en los escalones de la plaza para charlar con Esther. Había salido a comer, con su tupper, aprovechando el solete del medio día y apurando los minutos antes de ir a coger el avión.
Esther Vivas ronda los treinta, es mileurista y nos va a representar a muchos en las elecciones europeas. Voz reconocida en temas como la soberanía alimentaria, desde hace años participa en movimientos sociales, los que precisamente la han escogido ahora para encabezar la lista de
Revolta Global-Izquierda Capitalista.
“No somos profesionales de la política sino militantes, porque la política no es ni debe ser una profesión”, dice, para añadir que es necesario “construir una alternativa política que cambie el sistema desde la base”.

El sábado, Esther presentó su candidatura en Barcelona en una sala llena de gente. A su lado se sentaba
Olivier Besancenot, cartero de profesión y líder del Nuevo Partido Anticapitalista en Francia, partido que si hoy se presentara a las elecciones conseguiría el 10% de los votos, según las encuestas. Su objetivo en los comicios europeos, explica, es “bajar la campaña política a la realidad social” y poner sobre la mesa temas que nos incumben a todos.
A mí me convencieron y les voy a votar.
***
Revolta Global propone
diez medidas urgentes y alternativas contra la crisis y lo que llama la 'Europa del capital'. Éstas son algunas de ellas:
· Banca pública bajo control social
· Reapropiación pública del sector energético
· Prohibición de los despidos en las empresas con beneficios
· Salario mínimo de 1.200 euros y semana laboral de 35 horas
· Derogación de la Ley de Extranjería
· Expropiación de las viviendas vacías y creación de un parque público para alquiler social.
PD. En la foto, Esther Vivas y Olivier Besancenot. La imagen, extraída de Revolta Global, es del diario Público.