Luego vienen los hilos que significan nuestras relaciones con amigos y conocidos y la posibilidad de acceder al médico y a los servicios sociales cuando lo necesitamos.

Ahora imaginad que perdemos nuestros poderes y un hilo de nuestra flamante seda se rompe porque hemos perdido el trabajo. No hay problema: el resto de hilos nos sostienen. Pero ¿y si al no encontrar trabajo nos desmotivamos y nos deprimimos? ¿y si esa depresión causa malestar en nuestros seres queridos y los perdemos?
También pueden romperse los hilos al divorciarnos y no tener una red social sólida, porque dejamos de cuidarnos la salud, porque tenemos una pensión no contributiva que no llega a los 400 euros al mes... Entonces la telaraña no aguanta el peso y podemos acabar viviendo en la calle.
Más o menos así explican en mi nuevo trabajo, en la fundación Arrels, el proceso por el que una persona sin hogar acaba en la calle. Vamos, que a todos nos podría afectar si no cuidamos los hilos de nuestra telaraña.
PD. La foto es de la Wikipedia.
7 comentarios:
Molta sort amb la nova feina Sílvia :)
Una abraçada des de Shanti Bhavan!
Moltes gràcies, Edu! I molta força per la feina que estàs fent a l'Índia!
Una abraçada :)
Silvia, genial el artículo! Da mucho que pensar...
Agata
Cuanta razón tienes! me contaron q la batería de un coche eléctrico, la batería puede descargarse en cualquier momento igual q nuestra autoestima. Mireia.
Hola chicas!
Sí que da que pensar, sí, sobre todo para valorar pequeñas cosas que tenemos cerca y que sólo reconocemos cuando de repente ya no están.
:)
Sí, genial el artículo. Excelente el símil para explicar este proceso.
Felicitaré de vuestra parte a Arrels, que es quien explica la historia (menos lo de Spiderman, claro; eso lo he colado yo en un pequeño homenaje) :)
Publicar un comentario